Ir al contenido principal

Telarañas



Trampa perfecta, la telaraña es a la vez tela y araña, es artefacto y artífice. La palabra es, también, única en su clase, porque no existen en español términos como *mordidalobo o *venenovívora, ni siquiera en el terreno mítico, donde podríamos tener *cantosirena o, mejor aún, *laberintoro. El lenguaje se reserva, cada tanto, el derecho de generar una palabra excepcional que sea capaz de escenificar un microcosmos. 
La tejedora diseña su mandala indistinguible de ella misma, quizás consciente de que está representando el macrocosmos como una continuidad entre el artista y su obra. Mientras vive, la araña sabe que su dispositivo multiplica el alcance de sus ocho manos, y puede comer cada vez que algún incauto se enreda en el entramado. 
Pero aunque la trampa esté ligada a su creadora, al morir la arquitecta su construcción no dejará de ser efectiva. Permanecerá inconmovible hasta que atrape algo lo suficientemente grande como para justificar su desaparición del mapa. Sólo entonces, el diseño extraordinario será borrado igual que un mandala de polvo.


Foto: Vero Cozzi

Entradas populares de este blog

Diario #2 - La experiencia artesanal

Mi vieja nos regaló una planta de tomates cherry. Tiene como ocho o nueve tomatitos verdes que van a madurar en el balcón y los vamos a comer. No alcanza para una ensalada, pero sí para darse cuenta de lo distinto que es el sabor de la fruta cultivada sin agroquímicos, a pura agua y sol. A lo sumo un té de ajo y jabón blanco para espantar pulgones y esas cosas. Pero claro que sabe distinto. La industria alimenticia nos fue quitando el sabor de las cosas. Las frutas y las verduras transgénicas crecen fuera de temporada, soportan plagas y pestes, se aguantan el invierno, maduran más rápido, tienen color parejo y andá a saber qué otras cosas, pero ¿y el gusto? Hay otra particularidad que la industria le robó a los vegetales: su capacidad para reproducirse. Ojo ahí: hay algo importante para reflexionar sobre las frutas estériles. Pero no nos adelantemos. Porque este es un diario de escritura. Quiero decir, de publicación, que es lo mismo.  Hubo en Londres un tipo que a mitad del siglo ...

Levrero hipnotista

En lo que sería su última entrevista, grabada a principios de 2004, ocho meses antes de morir, Mario Levrero deja una serie de pautas o bases sobre su relación con la escritura y su concepción del arte. Allí afirma, entre otras consideraciones, que “el arte es crear una especie de máquina de hipnotizar a otra persona para transmitirle vivencias o experiencias anímicas que no se traducen en hechos perceptibles [1] ”. Leer a Levrero supone experimentar esa hipnosis, activar los mecanismos que el autor urdió para hacernos descender a otros niveles de consciencia. Indagar un poco en la naturaleza de ese artificio (valga el oxímoron) nos acerca al concepto de salud esbozado por Gilles Deleuze en La literatura y la vida .   La enfermedad –dice Deleuze– “no es proceso, sino detención del proceso”. Tomemos por caso la novelita Dejen todo en mis manos , cuyo protagonista y narrador, parodia del propio autor, acude a su editor de confianza para publicar una novela porque necesita dinero....

Génesis

Hombre que te miras en las aguas para ver quién sos. Vox Dei En la casa donde crecí había dos bibliotecas. Una, más pequeña, estaba empotrada a la pared. Ocupaba el centro de la sala, frente al hogar a leña. Tenía libros bastante variados de ensayo o cuentos, todas ediciones de bolsillo, económicas, de tapa blanda. Unos metros más cerca del pasillo había otra biblioteca, una estantería de madera, en la que cabían libros más grandes y pesados. Algunos valiosos como la edición de Cosmos de Carl Sagan en tapa dura y con la cubierta impecable, una colección de enciclopedias Salvat, los tomos de diccionarios Vox, algunos volúmenes de editorial Folio sobre culturas antiguas.  Allí estaba también, ahora perdida entre infinitas mudanzas, una encuadernación de los fascículos de Historia de las revoluciones , que tenía en la portada un retablo de símbolos y banderas asociadas a diversos procesos revolucionarios de la historia. Signos que quedaron grabados en mi retina y que con el tiempo y l...