(Go)
El go es un juego
de territorio. Una partida empezada, con sus cuentas blancas y negras formando
nubes, líneas y cuadros, representa la lucha por capturar el espacio neutral.
Sus dos estrategias básicas (agrupar o dispersar) son indudablemente espaciales
y tienen su génesis en el concepto de la neutralidad como un imposible. No hay
forma de jugar al equilibrio. Sólo la inestabilidad da lugar al movimiento. El
deseo de ocupar más lugar que el otro obedece al impulso de mantenerse
vivo.
Atari no es una jugada, es una señal de alarma. Mi
oponente me está avisando que en el próximo movimiento puede capturar una
porción del tablero que me pertenecía. No lo hace para advertirme del peligro,
sino para obligarme a jugar como él quiere. Señalar la obviedad de que hay una
sola libertad posible: la que favorece al adversario. Todo lo demás es
dependencia; toda otra opción está sujeta a la continuidad del esquema, a la
reproducción de la fórmula inquieta que me impone borrar al otro del mapa.