Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2011

Stahl el memorioso

Sanchiz / Nadie recuerda a Mlejnas (Reseña para Leedor.com ) Lejos de lo que hasta ahora entendía yo por Ciencia Ficción, pero atravesando oblicuamente su historia literaria, ha ubicado Ramiro Sanchiz una población llamada Las Piedras en la que todo parece salido del olvido más cerrado. Fragmentos de ciudad, dislocada a pocos metros de lo que podría ser la Montevideo actual, y fragmentos de historia paralela van apareciendo ante mi vista desprevenida. Y en torno a un puñado de personajes bidimensionales se estructura una historia fractal, que tiene lo que las mamushkas tienen: la capacidad fantástica de caber dentro de sí mismas. La novela me va atrapando en un juego del que creo conocer la trampa: las aventuras de un periodista que está escribiendo una Historia de la Ciencia Ficción. Poco a poco, las ideas del autor dentro del autor comienzan a hacer pliegues en la trama, acercando puntos del tiempo y el espacio para hacerlos confluir en lo que de pronto se ha convertido ...

Defensa de los Grambys

Hubo un tiempo en que fui hermoso y que el jabón en polvo estaba compuesto por diminutos duendes verdes y azules llamados Grambys. Estos bichitos amigables, similares a los fantasmas del PacMan pero buenos,  pudieron haberme convidado delicias del bosque destiladas por ellos mismos en sus pequeñísimas aldeas talladas en la corteza de un abeto (Alberto Arboreum).  Pero el tiempo pasa y una ola ciencia ficción de pesadilla parece haber acabado con todos los personajes de orden fantástico o maravilloso, para poner en su lugar dispositivos moleculares horrorosos, genocidas de las manchas, a saber: Micropartículas de Extra Limpieza.  Será que uno siempre quiere volver a los jardines de los hermanos Grimm, pero la Maquinaria imaginada por un mal sueño de Michael Ende va devorando lo que el mundo conservaba de mágico.

Pez pájaro

Todo retrato es un autorretrato, ya sea que pintes una cara de Vietnam o puentes amarillos. El pescado emplumado, aquí, parece retratar al artista de nombre pomposo que hubiera preferido llamarse Jimmy Choto ( sic ). A no perderse la carta de Van Gogh a su hermano. Su descripción del pájaro en la jaula me recuerda (anacrónicamente) los versos de Yupanqui a su Aromo nacido en la grieta de una piedra. Cantata de Puentes Amarillos ( escuchar ) Luis Alberto Spinetta Todo camino puede andar Todo puede andar... Con esta sangre alrededor no sé que puedo yo mirar la sangre ríe idiota como esta canción ¿ante qué? Ensucien sus manos como siempre Relojes se pudren en sus mentes ya y en el mar naufragó una balsa que nunca zarpó mar aquí, mar allá En un momento vas a ver que ya es la hora de volver pero trayendo a casa todo aquél fulgor ¿y para quién? Las almas repudian todo encierro las cruces dejaron de llover sube al taxi, nena los hombres te miran te quie...

difusionalterna

Desde que decidí empezar a publicar mis textos en internet experimenté un alud de sorpresas. Esta suerte de supermadriguera que nos enchufa sistemáticamente a un caudal caótico de basura y datos rizomáticos tiene sus reductos y canalejos amigables. Uno de mis túneles preferidos es el que se abre hacia la difusión independiente. Pequeñas editoriales, revistas diminutas, bitácoras lilliputienses, espacios alternativos para hacer públicos trabajos que hasta hace no mucho tiempo parecían tener que debatirse entre la mecánica del Mercado Editorial y el Olvido Absoluto. Estos espacios alternativos surgen en medio de la cosa, no como centro ni equilibrio, no como justa medida ni como mínimo común múltiplo, sino como tangente necesaria, como rayo disparado, como fuga de gas, falla en el dique, equívoco.  Tengo el placer de haber abierto la ventana para encontrar uno de estos espacios en el grupo Escrituras Indie . A fines del año pasado publicaron una brevísima antología de microensayos...