Ir al contenido principal

Usura

Sólo eso faltaba. Que hasta el último hálito del espacio racionado haya sido fumado con sus finas (in God) y verdes (We trust) hebras incinerándose en el hornillo de su pipa. Pateó el canasto de los residuos y los bollos de papel se escandalizaron sobre la alfombra sucia y poblada de ácaros y diminutos arácnidos dorados. Hizo un garabato sobre los papeles y ya estaba hecho. Ya no tenía nada. Nada de nada. Y se asomó al balcón para observar desde la altura. Si cayera desde aquí a lo sumo me rompería una pierna; con suerte caería de cabeza y una fractura de cara me hundiría todas las muecas en el cerebro, aplastando toda idea de vida en la que me obstinase. O si la suerte se presenta más decididamente aún en mi contra, me quebraré la columna y engrosaré las filas de los paralíticos que venden esas boletas de lotería que no tienen sabor a tabaco.
No había más muebles en esa pieza de alquiler, salvo el tacho y un revistero viejo. Aunque el baño estaba casi completo. En ese mismo espejo, me recorté la barba enrulada con una tijera sin filo. Cepillé mis dientes y practiqué la sonrisa con la que recibiré al señor Arce. Mi usurero de cabecera. Quien manchará de sangre mis labios y mis dientes recién lavados, brillantes como el inaccesible marfil del África. Fue un cazador en su sueño, pisando deliberadamente con sus botas de cocodrilo sobre las malezas en las cuales un rastro de olifante olía a bosta. Lo veré limpiarse en la alfombra su porción de buena suerte, frescamente pisada en la madrugada, y me mirará con el ojo con el que miró a su presa antes de arrancarle los dientes.
Observo la mancha de sangre sobre la alfombra. Allí mismo cayó de rodillas la bestia azulada cegada por el sol refractado en la persiana americana. Siglos de evolución enrulada en los pliegues de su inmensa piel, que alcanzaría para cubrir diez chozas de pigmeos. Ahora se doblan y arrugan, se fruncen y cejan, dispuestas al fracaso. Debo agradecer a todo este equipo que hizo un gran esfuerzo por esta empresa y su sacrificio es la base de este merecido reconocimiento. A ustedes, con mi corazón, este honor que se me otorga en representación de todo el grupo.
Antes de retirarse, Arce y su galgo dejaron junto al tacho, al alcance de mi vista obstruida temporalmente por una inflamación, mi pipa de raíz de cerezo, en consignación hasta su próxima visita.

Contrato Coloriuris

Entradas populares de este blog

Guerra Mundial Z: la victoria del plan B

Nada de invasiones alienígenas, ni metáforas de la sociedad de consumo, ni alguna otra elaborada diacronía sobre la caída de la civilización. Hagamos una película donde los zombis sean zombis, sin vueltas. Guerra Mundial Z gana cuando hace convivir dos fórmulas que parecen opuestas, pero que se complementan muy bien: 1) Menos es más. (El argumento) Sacando una o dos escenas, en las que para que el relato continúe es necesario darle forma de explicación, la película no se detiene en buscarle la vuelta al asunto de los zombis, ni desde las conspiraciones, ni desde un probable génesis científico. Tampoco se narra poniendo el foco en la supervivencia, cosa que ya hemos visto en otros ejemplares del género. Simplemente se apoya en el saber colectivo acerca de estas criaturas y elabora una interminable sucesión de giros, basados en una misma estructura: el plan A no funciona. Desde esa premisa, el relato podría ser infinito. Voy a intentar explicarlo muy brevemente y sin spoilers. Ha...

La falla es la obra

La falla es la obra. En el tempes- tuoso mar de causas y azahares una catás- trofe o quizás una casualidad hizo fallar lo inerte por un buen rato. 🐜 . ❇ (De la biblia de los bichos. Escrita en sangre de hormigas) ❇ . ❇ (Podria ser la versión final de una obra, pero no. Nunca hay tal cosa.)❇

FEA es comunidad

Una comunidad donde el individuo tenga realmente algo que ofrecer al bien general, algo que integrar y no sólo su presencia muda y temerosa. Spinoza. Que la artesanalidad involucra el contacto, ya lo sabemos. El contacto, digo, y pienso en el vínculo con lo material, en la costura como vínculo, en las tintas, los perfumes, las texturas, los pliegues. Que hagamos libros artesanales nos pone en contacto , habilita puentes, vasos comunicantes, ensambles, nodos, sinapsis. Nos conecta con los objetos que producimos, con las personas que participan del proceso, con los proyectos que cohabitan el multiverso editorial. Hay conexión: somos en red. Es, quizás, en ese sentido, que podemos disociar la idea individualista snob de hacer libros en mi tiempo libre, de la intensidad con la que nos conmovemos hacia estos espacios de conexión verdadera: de contacto, de material, de comunidad.  Experimentamos algo de eso en la FEA, evento al que nos referimos no con siglas sino con un adjetivo que es ...